
Modalidades
Te ofrecemos 3 modalidades de estudio:
• presencial: contamos con 2 sedes fijas en Ciudad de México y Puebla.
• semi - presencial: estudia los contenidos teórios por internet y los prácticos en diferentes partes de la República Mexicana.
• en línea: aprende desde cualquier lado del mundo a través de esta modalidad.
Capacitación en Estimulación
e Intervención Temprana
El objetivo de un curso de estimulación e intervención temprana es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para identificar y abordar las necesidades de desarrollo de los niños en sus primeros años de vida. El curso busca capacitar a los profesionales para implementar estrategias de intervención y actividades de estimulación adecuadas para promover un desarrollo óptimo en áreas como el lenguaje, la motricidad, la cognición y la socialización. Además, se busca fomentar la detección temprana de posibles retrasos o trastornos del desarrollo y brindar herramientas para colaborar con las familias en la atención integral de los niños.
Temario
Introducción a la Estimulación e Intervención temprana
- Definición, objetivos y fundamentos de la estimulación e intervención temprana.
-
Importancia de la intervención temprana en el desarrollo infantil
Desarrollo infantil
- Etapas del desarrollo en la primera infancia.
- Principales hitos y áreas de desarrollo: motora, cognitivo, habla-comunicación, social-emocional.
Evaluación
- Métodos y herramientas de evaluación del desarrollo infantil.
-
Observación y seguimiento del progreso del niño.
Estrategias de Estimulación Temprana
- Actividades y juegos para fomentar el desarrollo en diferentes áreas.
Habilidades motoras
-
Estimulación de la motricidad gruesa y fina.
-
Desarrollo de la coordinación, equilibrio y habilidades motoras específicas.
Desarrollo cognitivo
-
Estimulación del pensamiento, la memoria y la resolución de problemas.
-
Actividades para fomentar la atención, la concentración y el razonamiento.
Desarrollo socio-emocional
-
Fomento de la socialización, la empatía y el desarrollo emocional.
-
Estrategias para promover habilidades sociales y la regulación emocional.
Comunicación y lenguaje
-
Estimulación del lenguaje receptivo y expresivo.
-
Fomento de la comunicación no verbal y el desarrollo de habilidades comunicativas.
Adaptaciones y modificaciones para necesidades individuales
-
Consideraciones para niños con necesidades especiales o condiciones médicas particulares.
-
Personalización de las actividades según las habilidades y necesidades de cada niño.
Recursos y continuidad en el hogar
-
Consejos y recomendaciones para continuar la estimulación/intervención en el hogar.
-
Recursos y materiales útiles para la práctica de la estimulación/intervención temprana.
Presidente de la Asociación Mexicana de Estimulación Prenatal, Temprana y Acuática

Mariana Sogbi
Licenciada en Fisioterapia y Rehabilitación con Maestría en Terapia ocupacional.

Alicia Guerrero
Licenciada en Educación Preescolar con Teacher's Course y certificada en Estimulación Temprana.

Próximas fechas y sedes

2
Ciudad de México
Se imparte de manera semi-presencial, contenidos teóricos por internet los jueves
de 7p.m. a 9:30p.m.
hora de Ciudad de México
del 22 de junio al 21
de septiembre
y prácticos los sábados
30 de septiembre, 7, 14, 21 y 28 de octubre de 9 a.m. a 2 p.m. en WTC - CDMX
Inscripción: $950 MXN | $53 USD
5 mensualidades de:
$1,440 MXN | $80 USD
3
Guadalajara
Se imparte de manera semi-presencial, contenidos teóricos por internet los jueves
de 7p.m. a 9:30p.m.
hora de Ciudad de México
del 22 de junio al 21
de septiembre
y prácticos el 18 y 19 de noviembre de 9 a 7 p.m. y 20 de noviembre de 9 a 2 p.m. en Guadalajara.
Inscripción: $950 MXN | $53 USD
5 mensualidades de:
$1,440 MXN | $80 USD
Realiza tu pago por transferencia o depósito
Al finalizar el curso te entregamos
Diploma digital avalado por la
Asociación Mexicana de Estimulación Prenatal, Temprana y Acuática

